
Abigael Bohórquez, nuestro bastardo disidente
En 1955, como discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua, José Gorostiza presentó sus “Notas sobre poesía”. En ellas, el poeta tabasqueño
En 1955, como discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua, José Gorostiza presentó sus “Notas sobre poesía”. En ellas, el poeta tabasqueño
¿Qué sucede cuando todo lo que creemos que es real, nos dicen que realmente no lo es? Eso es lo que Baudrillard escribe en su libro “Cultura y Simulacro”. Dice que, en la época actual, lo que pensamos que es una realidad, es una mentira y lo que vemos ahora, sólo es una capa que cubre el hecho de que nada existe.
En ese sentido, ¿cómo podría el medio político satisfacer las necesidades identitarias contemporáneas que el turista de camisa hawaiana puede querer, si no es a través de la producción de candidatos abiertamente hiperculturales? Para Han, simbólicamente hablando, todos somos potencialmente ese turista; y en estas elecciones del 2024, hay al menos una candidata que representa al político hipercultural.
La temporada electoral es el motor de la vida política de cualquier país; pero en la sociedad del espectáculo, es una tendencia más a seguir como cualquier otra. Por todos lados, se reproduce el mismo discurso de cada seis años: “Esta es la mejor elección”, “Yo te comprendo”, “Existe el cambio”, “Esto es lo que necesitas”.
Birkerts acuña sus propios términos: la “lectura vertical” la lectura de profundidad, esa que nos transforma en personajes o nos sacude el alma; ha sido suplantada por la “lectura horizontal”, rozando la superficie, simple información que es consumida como cualquier otro producto.
Juan Carlos Guerrero
Gus Jordán
MARY JULIA RUiZ CARBÓ
Stéfanie Durán
Rodrigo Cachero
luis Carlos Ortiz de montellano
Julio Durán